En LAC Gestiones Financieras sabemos que atravesar la pérdida de tu pareja es un momento difícil. Si tu ser querido cotizaba en el IMSS, es importante que conozcas tus derechos. La pensión por viudez está diseñada para brindar un apoyo económico a la esposa(o) o pareja del asegurado fallecido. ¡Te acompañamos a entenderla paso a paso!
¿Cumples con los requisitos?
Para acceder a la pensión, debes cumplir con ciertos requisitos:
- Relación con el asegurado:
- Matrimonio: Si estabas casado(a) con el fallecido, deberás presentar tu acta de matrimonio.
- Unión libre: Si vivían en concubinato, necesitas demostrar que la relación duró al menos 5 años y que ambos permanecieron solteros durante este periodo. La unión libre también se reconoce si tuvieron hijos en común. Es importante que conserves cualquier documento que pueda servir como prueba de la convivencia, como recibos de domicilio a nombre de ambos, fotos, testimonios de familiares o amigos, etc.
- Cotización del asegurado: El fallecido debía estar afiliado al IMSS, ya sea como trabajador activo o pensionado.
- Semanas cotizadas: En la mayoría de los casos, se requiere un mínimo de 150 semanas cotizadas. Excepción: Si el fallecimiento fue causado por un accidente de trabajo, no se necesita cumplir con este requisito.
- Tiempo límite para el trámite: Generalmente, tienes un año desde la fecha del fallecimiento para iniciar el trámite. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, como en casos de incapacidad permanente total del asegurado.
¿Cómo se calcula el monto de la pensión?
El monto que recibirás depende de varios factores:
- Salario base de cotización del asegurado: A mayor salario, mayor será la pensión.
- Años cotizados: Mientras más tiempo haya cotizado al IMSS, mayor será el monto de la pensión.
- Número de beneficiarios: Si hay otras personas que también reciben la pensión (como hijos menores o padres dependientes), el monto se dividirá entre todos.
¡Importante! El IMSS garantiza una pensión mínima. Además, el monto de la pensión se actualiza cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), para que no pierda su valor adquisitivo.
Ejemplo:
Si tu pareja cotizaba con un salario de $20,000 mensuales y tenía 25 años cotizando, es probable que la pensión sea mayor a la de alguien que cotizaba con $10,000 y tenía 10 años cotizando. Sin embargo, el monto exacto solo puede determinarse con la información específica de cada caso.
¿La pensión es vitalicia?
Sí, la pensión por viudez se otorga de por vida, a menos que ocurra alguna de estas situaciones:
- Nuevo matrimonio: Si decides volver a casarte, perderás el derecho a la pensión.
- Renuncia voluntaria: Puedes renunciar a la pensión si así lo deseas.
¿Qué pasa si mi pareja ya no estaba trabajando?
Si el fallecido ya no estaba activo en el IMSS al momento de su muerte, es posible que aún se encuentre en periodo de conservación de derechos. Esto significa que, aunque no estuviera cotizando activamente, podría haber acumulado suficientes semanas de cotización para que sus beneficiarios tengan derecho a la pensión. Te recomendamos acercarte al IMSS para que revisen tu caso específico.
Documentos necesarios
Para iniciar el trámite, necesitarás reunir los siguientes documentos:
- Acta de defunción del asegurado.
- Acta de matrimonio o documentos que comprueben el concubinato.
- Tu identificación oficial vigente.
- Número de Seguro Social (NSS) del fallecido.
- Comprobante de domicilio actualizado.
Pasos para tramitar la pensión
- Reúne toda la documentación necesaria.
- Puedes iniciar el trámite en línea a través del portal del IMSS o acudir a la subdelegación más cercana a tu domicilio.
- Presenta la solicitud de pensión junto con los documentos requeridos.
- El IMSS revisará tu solicitud y te notificará sobre la resolución. En caso de ser aprobada, comenzarás a recibir tu pensión.
Tipos de pensión por viudez
El IMSS otorga dos tipos de pensión por viudez:
- Pensión para esposa(o): Se otorga al cónyuge del asegurado fallecido.
- Pensión para concubina(rio): Se otorga a la pareja en unión libre que cumple con los requisitos mencionados anteriormente.
¿Necesitas apoyo con el trámite?
En LAC Gestiones Financieras, te ofrecemos asesoría personalizada durante todo el proceso. Te ayudaremos a reunir la documentación necesaria, presentar la solicitud y resolver cualquier duda que tengas. ¡Contáctanos ahora!
¡Contáctanos hoy mismo y empieza a construir el futuro que te mereces!
Quizás te interese: Inscripción a la continuación voluntaria al régimen obligatorio en el IMSS