En LAC Gestiones Financieras te brindamos la información que necesitas para planificar tu retiro con confianza. Uno de los primeros pasos para entender cómo funciona tu pensión es saber si perteneces a la Ley 73 o a la Ley 97 del IMSS.
¿Por qué es importante saber a qué Ley pertenezco?
La Ley que te rige determina la forma en que se calcula tu pensión y los requisitos que debes cumplir para obtenerla.
¿Cómo saber si soy Ley 73 o Ley 97?
- Fecha de inicio de cotización:
- Ley 73: Si comenzaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley 73.
- Ley 97: Si comenzaste a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley 97.
- Tu Número de Seguridad Social (NSS):
- El segundo y tercer dígito de tu NSS indican el año en que comenzaste a cotizar al IMSS.
- Ejemplo: Si tu NSS es 73123456789, los dígitos “73” indican que comenzaste a cotizar en 1973, por lo que perteneces a la Ley 73.
Diferencias clave entre la Ley 73 y la Ley 97:
Característica | Ley 73 | Ley 97 |
Cálculo de la pensión | Se basa en el promedio salarial de los últimos 5 años y las semanas cotizadas. | Se basa en el saldo acumulado en tu cuenta individual de AFORE. |
Requisitos de semanas cotizadas | Mínimo 500 semanas | Mínimo 1,250 semanas |
Modalidad 40 | Disponible para aumentar semanas cotizadas y mejorar el promedio salarial. | No disponible |
Pensión mínima garantizada | Equivalente al salario mínimo vigente en la Ciudad de México. | Depende de las semanas cotizadas, el salario base y la edad. |
¿Necesitas más información sobre tu pensión?
En LAC Gestiones Financieras te ofrecemos asesoría personalizada para que puedas entender mejor tu situación y planificar tu retiro de forma efectiva.
¡Contáctanos hoy mismo y empieza a construir el futuro que te mereces!
Quizás te interese leer: ¿Cómo saber si tengo derecho a recibir una pensión del IMSS?
¿Necesitas más información? Da clic en el siguiente enlace: Pensión por Régimen 73